top of page

Gestión y Resolución de Conflictos. Menores, Familia y Justicia Terapéutica

  • Universidad de Vigo

  • Plazas:12

  • Precio:

  • Criterio de admisión:

    • Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se superaran, por lo menos, 300 ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

    • Asimismo podrá acceder quien se encuentre en alguno de los siguientes supuestos:

    • Estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que habilite para el acceso al máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real decreto 1393/2007 y superar un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, por lo menos 60 deberán de ser de nivel de máster.

    • Estar en posesión de un título oficial español de graduado/a, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de por lo menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación requeridos por el programa, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.

    • Los titulados/as universitarias que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, superen con evaluación positiva por lo menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.

    • Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente al del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.

    • Estar en posesión de otro título español de doctor/a obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.

    • Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Calificaciones para la Educación Superior (MECES). Se pueden consultar las correspondencias desde la página web del MECD.

    • Podrán acceder a los estudios de doctorado las personas licenciadas, arquitectas o ingenieras que estén en posesión del diploma de estudios avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real decreto 778/1998, de 30 de abril, o alcancen la suficiencia investigadora regulada en el Real decreto 185/1985, de 23 de enero.

  • Másters que dan acceso a este doctorado:

    • Dirijido a titulados en el ámbito de las “Ciencias Sociais e Xurídicas”, entre los que tienen preferencia los titulados en Derecho, Psicología, Trabajo Social, Sociología y Educación.​

  • Líneas de Investigación:

    • Ámbito Jurídico

      • Derchoss fundamentales del menor.

      • Protección del menor en situación de riesgo y desamparo en el ámbito nacional e internacional.

      • Reinserción del menor en conflito con la ley penal.

      • El derecho de familia desde una perspectiva nacional e internacional.

      • Servicios públicos y estado social.

      • Solución extrajudicial de conflitos en el ámbito administrativo.

      • Resolución de conflictos en el ámbito internacional.

      • Protección de los derechos del ciudadano en la sociedad de la información.

      • Resolución de conflictos a través del proceso y otros métodos alternativos. Justicia Terapéutica.

    • Ámbito Psicosocial

      • Psicología jurídica del menor.

      • Psicología jurídica de la familia.

      • Género e igualdad.

      • Intervención social con menores y familia.

      • Justicia terapéutica.

      • Configuración social de los menores en situación de riesgo y conflicto.

  • Página webhttps://www.uvigo.gal/estudar/que-estudar/doutoramento/programa-doutoramento-xestion-resolucion-conflitos-menores-familia-xustiza-terapeutica-v08d010v06

bottom of page