Mi futuro en la Psicología
Rehabilitación psicosocial en salud mental comunitaria
-
Universidad Jaume I (UJI). Facultad de Ciencias de la Salud,
-
Público.
-
Duración: 1 año,
-
Número de créditos: 60 ECTS.
-
Precio: 39,27€/ crédito (aprox. 2356€).
-
Número de plazas: 60.
-
Modalidad: Semipresencial (parte teórica a distancia desde octubre de 2020 a mayo de 2021 y prácticas presenciales en los dispositivos hasta octubre de 2021).
-
No habilitante.
-
Idioma: Castellano.
-
Requisitos de acceso: El Máster tiene una orientación multiprofesional y permite el acceso desde las diferentes disciplinas que confluyen en la rehabilitación de las personas con enfermedad mental grave. En principio, estas disciplinas son la enfermería, la medicina, la psicología clínica, la terapia ocupacional y el trabajo social, pero se puede acceder desde otros campos del conocimiento si el/la aspirante demuestra una proyección laboral específica en rehabilitación tanto en los aspectos clínicos como de investigación.
Para acceder al máster universitario en Rehabilitación Psicosocial en Salud Mental Comunitaria los estudiantes deben presentar su currículum y una carta en la que deberán enfatizar dos apartados:
-
Motivación, donde se expresarán los motivos por los que se quiere desarrollar los contenidos del máster.
-
Proyección, que detalle las posibilidades de desarrollo profesional en el área de la rehabilitación psicosocial.
Tendrán un cierto grado de prioridad quienes estén trabajando en dispositivos de rehabilitación psicosocial. La ausencia de experiencia, sin embargo, no es un criterio excluyente.
Criterios de puntuación:
-
Proyección: capacidad del solicitante para aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso en el ámbito de la intervención en personas con trastorno mental grave (TMG), en función de su cargo, su empleo, su situación, etc. En este apartado se incluyen los residentes de Psicología Clínica, Psiquiatría y Enfermería en Salud Mental. Se pueden valorar los efectos multiplicadores de cada solicitante entre 0 y 15. Puntuación: 35%
-
Motivación: valorada a partir del manuscrito y de la participación del solicitante en actividades relacionadas con intervención en personas con TMG. Indica la predisposición del solicitante a dedicar sus conocimientos y su tiempo a favor de la intervención en personas con TMG. Puntuable entre 0 y 10. Puntuación: 25%
-
Experiencia: valorada entre 0 y 10, también en función de la experiencia mencionada en el currículum en temas relacionados con las materias del máster. Puntuación: 25%
-
Formación previa y expediente académico: valorada entre 0 y 10, en función de la excelencia académica y la adecuación de la formación previa a los objetivos del máster. Puntuación: 15%