top of page

Diferencias entre máster y doctorado

     La realidad es que lo primero que hay que tener claro una vez finalizada la carrera es la preferencia laboral. El máster es, por lo general, más adecuado para trabajar en la empresa (la cursas para hacerte especialista en algo y poder aplicarlo en tu vida profesional)

     El doctorado, en cambio, resulta idóneo para los que quieran culminar la carrera docente y tengan vocación en la materia. Se basa en la investigación y en la formulación o realización de tesis o tratados que te servirán para ser reconocido como un investigador en el área específica en la que deseas profundizar, pero sirve solamente si deseas realizar proyectos de investigación social o científica para el gobierno o para alguna universidad o por si deseas pertenecer a la comunidad universitaria como catedrático, es decir como profesor. Con doctorado serías un profesor de alto rango.

     Cada llave abre distintas puertas y tiene su propio diseño: el máster es caro, gran parte de sus contenidos son prácticos y dura uno o dos años. El doctorado es relativamente barato, con gran carga teórica y una duración media de tres o cuatro años.

     Dependiendo de la intención que se tenga, es aconsejable seguir uno u otro camino. Los dos pueden tener buenas salidas profesionales si se les dedica tiempo y ganas.

bottom of page